Plan de Trabajo 2011
La Junta Directiva hicímos nuestro trabajo siempre proyectándonos con unas PROPUESTAS DE TRABAJO, tanto para el 2009/2010, como para el 2010/2011.
RESUMEN PLAN DE TRABAJO ANUAL Jun2010/Jun2011.
---------------------------------------------------------------------------------------------
1. Organizar cada vez más a nuestro colectivo de profesionales, creando un Directorio de Ingenieros Peruanos residentes en Europa, incluyendo en su caso los servicios profesionales que en forma autónoma pueden brindar por ellos mismos o a través de sus empresas. Se intentará llegar a los 100 miembros, cuyo parcial directorio se irá publicando y enviando por correo a nuestros miembros, de los cuáles igualmente se espera nos envíen previamente su información profesional para completar nuestro directorio.
-SE ESTABLECIÓ EL REGISTRO OFICIAL.
http://www.reip.org.pe/registro
PV: ¿Esta red será distinta o la misma que la relación de miembros del REIP? ¿Además de la promoción de actividades Profesionales relacionadas con Perú,
PV:¿Qué otra función tendrá?
JG: Los actuales registros básicos hacia grupos internet, por los cuáles nos hemos ido interconectando en la red (Facebook, googlegroups, linkedin, y otros, en los que los hemos reunido seguirán siendo interface para compartir comunicaciones y convocatorias, son entornos complementarios de organización para llegar más cerca de uds y compartir nuestros contenidos), las listas de correo oficiales REIP, que contienen los buzones de usuario xxxyz@reip.org.pe que temporalmente hemos asignado para dar mayor representatividad en las comunicaciones de nuestros miembros portavoces de las diversas delegaciones que solicitaron esas cuentas , y que además esas listas de correo REIP como la de las DELEGACIONES contienen adicionalmente los buzones personales (hotmails, yahoos, etc) de nuestros usuarios. TODA ESA INFRAESTRUCUTURA DE MENSAJERIA INSTITUCIONAL Y CON MAYOR OFICIALIDAD ES LA QUE CON EL TIEMPO se mantendrá permanentemente y que cada vez se enfocará a contener los buzones de correo de los miembros que oficialmente se hayan registrado cumplimentando como debe ser el FORMULARIO CENTRAL DE REGISTRO DE MIEMBROS, existiendo hasta la posibilidad de registrarse sin mayor compromiso como miembros "temporales", si estiman aún no registrar su compromiso aportando la cuota que como todo miembro de una Asociación se estima recibir su aporte básico y siempre voluntario.
-Entonces la respuesta a la consulta eS SI, ES LA MISMA RED, sino que este registro pretender tener un registro con su autorizado consentimiento de ofrecer sus datos y pronunciamiento explíciito de querer ser miembros de REIP, (ordinario o temporal , pero MIEMBRO), aunque está claro que así como se viene demostrando los entornos de redes sociales en los que igualmente han aplicado un SI, sobre su deseo de unirse , pero ello es UNIRSE a una red SOCIAL ó PROFESIONAL, pero seguirán siendo valiosos entornos complementarios para tomar la voz de todos, PERO con respecto al CAMINO POR DONDE GUIEMOS REIP, se valorará cada mas vez las opiniones de nuestros miembros oficiales que han aplicado su consentimiento de ofrecernos sus datos de contacto a través del formulario, que en cualquier caso, pueden en cualquier momento solicitar la eliminación de su contacto en este DIRECTORIO OFICIAL, todo será aplicado progresivamente, conforme la participación aumente y para corresponder como debemos a nuestros miembros más comprometidos, o perdón, a los que circunstancialmente vienen teniendo la disponibilidad para aportarnos sus comunicaciones.
RG: Esperamos que se comprenda que las comunicaciones hacia los miembros oficiales de una Asociación se deban de dar dentro de ese próximo entorno de comunicación institucional que se está creando , conformado por los buzones y listas de correo del dominio REIP, asignados a los miembros ordinarios inscritos oficialmente en ese registro ó nuevo padrón / directorio de Ingenieros Peruanos.
PV: ¿o simplemente servirá para hacer network entre los usuarios?,
JG: NO, no solo servirá para network, tal como se indica en la anterior respuesta. El NETWORKING siempre estará abierto prioritariamente en nuestros entornos complementarios de las redes sociales , que son valiosos entornos que la tendencia en internet nos empuja a estar presentes, para encontrar a nuestros compatriotas, PERO que el tráfico será canalizado hacia nuestra WEB, para reunirlos entorno a nuestros CONSEJOS DE CONSULTORIA, que tienen ya sus listas de correo personalizadas consultores.energia@reip.org.pe<mailto:consultores.energia@reip.org.pe> , consultores.medioambiente@reip.org.pe<mailto:consultores.medioambiente@reip.org.pe> , consultores.industria@reip.org.pe<mailto:consultores.industria@reip.org.pe>, consultores.telecomunicaciones@reip.org.pe<mailto:consultores.telecomunicaciones@reip.org.pe> , etc que son el FINAL y MAYOR OBJETIVO, DE MADURARLOS para que internamente (por simple via e-mail, cuyo sistema nunca dejará de existir, bueno es el que más perdurará) surjan las comunicaciones tratando nuestros temas técnicos; teniendo consolidados estos equipos de trabajo para las principales disciplinas y especialidades de la Ingeniería , podremos afrontar convocatorias para proyectos de desarrollo que nos convoquen localmente, internacionalmente, así como desde Perú, porque no solo nuestro enfoque es hacia Perú, sino el otro 50% es localmente, nuestro desarrollo en nuestros ambitos locales, en nuestro continente de actual residencia y hacia otros continentes, expandiendo nuestro desarrollo profesional, nuestros servicios, dando a conocer la ingeniería peruana que por ser realizadas por nosotros es considerada Peruana.
JG: Todos los contactados son colaboradores, pero como reitero ahora es asignarles un número de membresía, como procede en toda Asociación, para definir a nuestros miembros "ordinarios".
Este asunto está claro desde el principio en los estatutos.
RG: De acuerdo.
PV: ¿La red tendrá algún host y algún promotor Comercial?.
RG: Si tendrá, en la figura de PROMOTOR aún no hemos madurado con ninguna Institución esa relación, que conforme a nuestros fines deseamos que sean Instituciones afines a nuestro sector profesional, y mejor si son peruanas, tanto locales en europa como del Perú. (Tema pendiente para seguir desarrollándolo)
-Respecto a la figura de PATROCINADOR, en principio desde nuestra creación hemos publicado voluntariamente las referencias y logos de las empresas de nuestros propios miembros, quienes les interesaba, y autorizaban o en todo caso no tenían problemas en que publiquemos sus logos. Nuestro objetivo es promover las iniciativas empresariales de nuestros Ingenieros Peruanos, a quienes les hemos asignado esa figura de nuestros PATROCINADORES, y de quienes esperamos un mayor compromiso para apoyar a REIP en su básico financiamiento, pero aún se esperan mayores pronunciamientos de nuestros Ingenieros Empresarios, en cualquier caso, seguiremos promoviéndolos gratuitamente sus logos, y si llega el caso iremos añadiendo patrocinadores privados pero que sean de servicios de nuestro sector, y de interés de nuestros visitantes a las webs. (Tema pendiente para seguir desarrollándolo)
2. Organizar previos encuentros mensuales para confraternizar entre nuestros miembros y consolidarnos como comunidad profesional.
PV: Los encuentros físicos a pesar de estar relativamente cerca son difíciles de realizar. Es más, es difícil coordinar encuentros virtuales.
Personalmente he asistido solo en dos oportunidades y por coincidencia que
estaba en el despacho.
JG: De acuerdo, los encuentros presenciales minimo 2 veces (8 junio, DIA DEL INGENIERO PERUANO, enfocado a recibirnos y a crear conferencias técnicas) y el 18 OCTUBRE, DIA DE LOS PERUANOS EN EL EXTERIOR, enfocado a reunirnos con nuestros compatriotas peruanos en general en nuestras ciudades y apoyar a objetivos de integración social de nuestros paisanos peruanos en el exterior, es lo que llamamos PROYECCION SOCIAL , que REIP también necesita participar junto al tejido asociativo de peruanos presentes en nuestras ciudades, a los que acudiremos a sus llamados a sus eventos para aportar como asociación nuestros trabajos, en esas oportunidades haremos un CONGRESO totalmente abierto para tratar temas mayores del Perú, LA EDUCACION, LA INTEGRACION SOCIAL Y PROFESIONALES DE LOS PERUANOS EN EL EXTERIOR, ANALISIS Y PERSPECTIVAS DE SECTORES CLAVES DE NUESTRO PERU, etc), así como nos uniremos con mayor participación ese mes a los eventos que los peruanos en el exterior y de todos los sectores, culturales, gastrónomicos, artisiticos, etc, nos inviten a sus eventos, y nosotros les invitaremos a nuestro CONGRESO DE INTEGRACION PROFESIONAL, por llamarlo de una forma. EL Congreso de Junio, será más para exponer temas técnicos, junto a instituciones exclusivamente de nuestro sector, tanto locales como peruanas que nos visiten esas fechas con sus expositores, aportandonos noticias de nuestra realidad peruana.
RG: De acuerdo.
JC:-SE LOGRARON ENCUENTROS EN VARIAS CIUDADES DE EUROPA.
PV: Recuerdo que debemos analizar los pros y sobre todo los contras que experimentamos en las reuniones/encuentros, para capitalizar experiencia, no repetir errores e incentivar la participación en ellos. Nuestro poder de convocatoria (En Catalunya) es pequeño, a la reunión final del Congreso (Yo le habría llamado más un encuentro o una Mesa Redonda). Asistió menos público del presupuestado, el catering fue excesivo para las personas asistentes y el fin de fiesta no pudo ser disfrutado por lo extenso de la agenda y por la fecha ½ festiva en Barcelona.
JG: Por supuesto las observaciones sobre los ENCUENTROS, están siendo ya conocidas y compartidas y estamos recogiéndolas para prevenirlas en nuestros próximos encuentros, cuyos encuentros son también necesarios para crear contenidos donde se refleje, y MATERIALICE la PRESENCIA de nuestros miembros, FORTALECEN NUESTRO COMPROMISO y UNION, pero como tenemos una cobertura internacional comprederemos que no puedan realizarse continuamente, pero cada comite directivo de la delegación deseamos que tengan la disponibilidad para "RECIBIR" en una pequeño momento de tomar un café, a cada Ingeniero que se comunique en su ciudad, para recibirlo y reflejarle que somos una realidad, y que no es VIRTUAL, sino que cuenta con colegas en su ciudad que lo apoyaran y con quienes compartirá oportunidades.
RG: De acuerdo
3. Promover el desarrollo profesional de nuestros miembros, a través de la organización de eventos como la Premiación a nuestros mejores miembros que se han desarrollado en este ámbito europeo, para presentarlo en nuestra comunidad y extender sus relaciones profesionales.
PV: -SE INSTAURO EL PREMIO "REIP BEST ENGINEER", para reconocer nuestros valores, Ingenieros Peruanos que lograron exponer y aportarnos sus propuestas en nuestro CONGRESO.
Me parece OK esta iniciativa aunque yo le daría más bien una versión Junior para potenciar Jóvenes profesionales. A los mayores también nos agrada recibirlas pero creo que tiene mucha más proyección dirigida hacia los Jóvenes.
JG: OK, por supuesto, por ello el premio actual fue para varias categorias, incluyendo la de EMPRENDEDORES, enfocada para nuestros más jovenes Ingenieros y quienes ya tienen una especial y destacada trayectoria. (Sabemos que el evento tuvo sus deficiencias, pero fueron por la escases de recursos económicos y humanos, la intención fue como se ve muy bien valorada, - Las impresiones de las diplomas fueron erróneamente impresas con el mismo título de premio "al Ingeniero EXITOSO", y no se imprimíó las de las otras categorias, eso fue un lapsus, que lo notamos a la hora de recoger las diplomas tardíamente. El próximo será más público y mejor promocionado (aún estamos terminando esos reconocimientos, visiten nuestros albumes y facebook), es falta de recursos humanos. Y aunque muchos merecieron el Premio por muchos méritos que tienen, pero ya saben que solo hay para 5. y se determina valorar más el compromiso interno que tuvieron con REIP, pero la próxima será mejor. Gracias por su comprensión, ya les tenemos a uds para organizarlo.
RG: OK.
4. Establecer comunicación y plantear convenios para aportar y colaborar con otras instituciones locales, extranjeras y peruanas, que tengan similares fines y objetivos que nuestra Asociación REIP.
-LUEGO DE MESES TRATANDO UN CONVENIO CON EL CIP, Y HOY SE HA DEVUELTO, ESPERAMOS QUE EN 1 MES MAXIMO SEA YA UNA REALIDAD.
PV: 100% de acuerdo aunque hay que asignar targets concretos p. ejem: Colegios Profesionales y/o Universidades.
JG: El convenio está siendo gestionado por la Junta Directiva 2009/2011, era ya necesario, pues ya terminamos el Congreso y muchos están impacientes por el resultado. Estamos ya a un 80% de su conclusión del convenio, En su oportunidad el CIP nos lo devolverá nuevamente y extenderemos a uds para que apliquen sus firmas como testigos, o autores., Pienso que en Agosto podremos darle nuevas noticias, el documento está en manos del CIP, ahora les toca a ellos ya firmar. Tenemos a un miembro REIP residente en Madrid peruano-español, colegiado en el CIP, habilitado, y que vive en Perú gran parte del año y quien nos va a ser el seguimiento en Lima, su nombre es Carlos Gonzalez, quien ya se reunió con nosotros en Madrid, meses atrás. El continuará el apoyo e interface que valiosamente nos aportó en sus inicios el Ing. CIP Eduardo Chavez de Sevilla cuando llevó el borrador de convenio a Perú.
De todas maneras cuando un Ingeniero Peruano miembro de REIP viaje a Perú, como siempre dispondrá si lo solicita de una Carta Credencial de parte de REIP para que en nuestra representación complemente el seguimiento presencial del trámite de ese convenio, que como digo ya nos lo enviarán por correo postal, el final documento concretado.
RG: De acuerdo, ya algunos miembros vienen estableciendo esas iniciales relaciones con los colegios profesionales a los que pertenecen.
5. Delegar la responsabilidad de organizar más delegaciones de nuestra Asociación REIP en el resto de principales ciudades europeas.
-Se sigue descentralizando y ya se tienen 4 delegaciones: MUNICH, PARIS, CATALUNYA Y MADRID y otras en progreso andalucia, asturias, italia,..
PV: 100% De acuerdo, aunque hay que recordar que hay que apoyar a las de reciente creación porque si mal no recuerdo la idea madre que viene desde Madrid tiene ya más de 3 años. A las más recientes nos queda camino por hacer y en especial nuclear a los miembros y formar equipos de trabajo.
JC: La idea de Madrid, surgió un 17 Mayo de 2008 (3 años), DIA DE INTERNET, en el que desde Perú (CIP, RED CIENCIA PERU, RMCP, RMIP,,) y otras redes de ingenieros peruanos en Perú, aunque finalmente estamos concretando mas vinculo con el CIP, pero no serán vinculos EXCLUSIVOS, pues en Perú los Ingenieros Peruanos y en general profesionales de Ciencias y Tecnologías también se organizan en otras Instituciones. Desde el Perú nos convocaron informalmente a organizarnos como su delegación en España, nosotros dijímos en EUROPA, por ello estrategicamente la extendimos en nuestro continente, pero siempre para ser una misma RED bajo la misma IDENTIDAD, con delegaciones autonómas, pero que sigan una Junta Directiva que cuidará se apliquen unas directrices que uniformicen, e integren para unos mismos objetivos globales, NOSOTROS Y PERU, aportarnos complementariamente a nuestro ya desarrollo , extenderlo y a la vez crear requeridos canales y mecanismos organizados para RETORNAR NUESTRA EXPERIENCIA hacia Perú, al menos mientras circunstancialmente estamos disponibles, los que estamos en el exterior, lejos de nuestro Perú, necesitamos estos vinculos complementarios que nos permitan mantener nuestra IDENTIDAD, nuestra CULTURA, por supuesto integrándonos a nuestro actual ámbito de vida.
Finalmente nos hemos conformado como complemento independiente de toda Organización de Ingenieros Peruanos en el Perú, proponiéndo ahora una mayor plataforma independiente llamada RGIP - Red Global de Ingenieros Peruanos, ó Ingenieros Peruanos en el Exterior, pero que es una propuesta que dependerá de la consolidación de iguales Asociaciones de Ingenieros Peruanos en los países de otros continentes, con quienes esperamos mantener una misma IDENTIDAD, pero cuyas delegaciones somos totalmente autónomas. Es un ambicioso y quizás muy largo y dificil proyecto por eso simplemente ahora nos enfocamos en nuestro continente, Europa.
RG: Así es, de acuerdo, correcto nos enfocaremos en nuestras delegaciones de reciente conformación, que como todas irán gestionando autónomamente su propio desarrollo.
6. CONGRESOS.
-Se ha logrado un CONGRESO, realizados complementariamente en 2 ciudades, logrando la creación de contenidos técnicos que compartiremos con Perú.
PV: Ver mi opinión del Congreso de Barcelona.
JG: Por supuesto las observaciones sobre los congresos están siendo ya conocidas y compartidas por teléfono, mail, y otros medios, y estamos recogiéndolas para prevenirlas en nuestros próximos congresos.
Pienso en general que sabemos como hacerlas, pero los recursos tanto económicos como humanos, han superado los aspectos que teníamos que atender y por ello no hemos podido ejecutarlos como desearíamos, pero estamos contentos en general, era ya un paso necesario, al menos en Madrid hemos logrado contenidos, imágenes, videos, presentaciones powepoint en plantilla REIP que contienen valiosas propuestas que expusieron nuestros ponentes, en Perú requieren visualizar, conocer, escuchar esas propuestas, y debemos cuidar conseguir esos contenidos técnicos, es más no necesariamente deberemos encontrarnos, sino pueden ser generados a realizar WEBMINARS, o que registren simplemente delante de un video sus propuestas y exposiciones técnicas, para difundirlas, y sean objeto de mayores debates técnicos, sobre esas propuestas, y ayudar a concretarlas en mayor forma.
7. CONSEJOS DE CONSULTORIA.
-Se han planteado áreas temáticas para alrededor de ellas organizar Consejos de Consultoría Técnica.
PV: 100% De acuerdo, los intereses comunes suelen atraernos.
JG: - http://www.reip.org.pe/consultorias
RG: Es uno de los grandes objetivos de largo plazo , entornos paralelos de desarrollo profesional de neustros miembros.
8. PROYECTOS INTERNACIONALES.
-Se concretó la participación de muchos de nuestros miembros en el PLANPERU2040.
PV: Hay que potenciar esta actividad al máximo. Puede dar muchos más frutos de lo que nos imaginamos.
JG: Ya lo hemos imaginado, y tenemos muchas visiones de lo que podemos hacer, todos comprenden lo que se alcanza cuando uno se organiza con otros y van por unos objetivos de común interés, siempre profesionales., aunque la dificultad a diferencia de toda asociación genérica que tiene solo la cobertura en una ciudad, son ello, QUE ESTAMOS EN VARIAS CIUDADES LEJANAS, Y QUE NOS ENFOCAMOS EN UN EXCLUSIVO COLECTIVO PROFESIONAL, escaso, y por supuesto se reduce el número de miembros, pero seguiremos encontrándolos, y usando las actuales herramientas de trabajo globlal, electrónico, por internet para lograr los objetivos que puede alcanzar una comunidad PROFESIONAL con vinculos de unión muy fuertes, INGENIEROS, DE ORIGEN PERUANO, Y RESIDENTES EN NUESTRAS CIUDADES, para poder conocernos.
RG: Esperamos que nos compartan otros proyectos nacionales, otros planes PLAN2021, CEPLAN.
Julio Garcia Mori.
Junta Directiva
REIP.